
Recuerdo en mis clases de diseño cuando se nos planteaba desarrollar un proyecto hotelero y poco tiempo después a diseñar un hospital. Muchas mentes jóvenes e inquietas de aquellos inolvidables años universitarios se sentían saturados de tanta información, hasta que sabiamente aplicamos los principios de nuestra futura profesión: Hoteles y Hospitales comparten los mismos conceptos de diseños: habitaciones, instalaciones, zonas de atención y servicios generales, entornos agradables para calmar ansiedades, pensando desde la menor estadía posible con sensibilidad humana, eficiencia energética, hostales, hoteles y resorts equivalentes a los diferentes niveles de atención médica, sin perder la visión de ofrecer la calidad de vida del ser humano.

Existiendo esta red hotelera al servicio de la nación, queda enfocarse en el reto de tener el equipamiento médico más crítico, como lo son los respiradores mecánicos y otros para la atención de cuidados intensivos los cuales actualmente no soporta la demanda mundial.
En esta hora crucial de nuestra historia patria, poder vivir mi experiencia como arquitecto de proyectos de turismo regional y aportar mis conocimientos hoy en los temas de infraestructuras hospitalarias, me hace reflexionar que más allá de la habilidad, el conocimiento o experiencias profesionales, todos podemos aportar en esta guerra sin cuartel donde la línea de contra-ataque visible son los doctores y demás profesionales de la medicina, también hay una línea de defensa de muchas personas que enclaustradas desde sus casas aportan desde buenas intenciones hasta ideas innovadoras como las que se están desarrollando en nuestro presente, segmentando la atención médica a través de las facilidades hoteleras en Panamá.
Panamá, 22 de abril de 2020.
El autor ha sido arquitecto de proyectos de turismo y actualmente gestiona infraestructuras hospitalarias.
https://www.linkedin.com/pulse/estrategia-de-guerra-arquitectura-hoteles-para-ovidio-jurado-mong?trk=d_public_post_promoted_post